Con un brillo superior a miles de millones de vatios, no es de extrañar que el sol pueda ser dañino, y más cuanto más nos acerquemos a él. Los astronautas y las sondas espaciales utilizan equipos cuidadosamente diseñados para protegerse. Aquel que creó ese sol, y un universo de otras estrellas como ese sol, es tan puro, perfecto y santo que debemos acercarnos a Él con humildad y reverencia.

Contexto Los salmos de David detallan apasionadamente la vida de fe de un hombre que, aunque imperfecto, buscó a Dios con todo su corazón. Los Salmos 15 y 16 mencionan la naturaleza de David, así como su deleite en el Señor.
Lea
Reflexione
¿Es usted cuidadoso con lo que dice?
- David pregunta quién puede “habitar” (morar o pasar tiempo) en la tienda del Señor o “morar en [su] santo monte” (Salmo 15.1). En cierto sentido, se refiere a las prácticas israelitas: solo los sacerdotes podían entrar en la tienda donde habitaba la presencia de Dios, y tenían que estar puros. Era esencial seguir las instrucciones del Señor. Cuando Salomón construyó el primer templo en el monte Moriah, se aplicaron estatutos similares. La presencia del Señor era peligrosa, y el contacto con su santidad para aquellos que no estaban preparados o prohibidos era mortal (cf. Lv 10.1, 2).
- Hoy en día no se tiene muy en cuenta el poder de las palabras; muchos consideran que el chismorreo no significa nada. Pero una palabra dura pronunciada injustamente es dañina, tanto para quien la dice como para quien la recibe. La Biblia dice que guardar nuestra boca protegerá nuestra vida y nuestra alma (Pr 13.3; Pr 21.23). Como líder que tenía muchos enemigos, David conocía y odiaba el daño de la calumnia. En el Salmo 15.3-5, ¿cuáles de sus ejemplos se refieran a la protección de la reputación de los demás? ¿A quiénes puede usted proteger no hablando mal o negándose a estar de acuerdo cuando otros lo hacen?
- El afecto, sin embargo, no es siempre un atributo de aquellos que tienen una relación personal con Dios. ¿Cómo lo expresa el versículo 4?
- El Salmo 15 describe la conducta que nos acercará a Dios y que también afectará la calidad de nuestra vida. ¿Cómo le inspiran o le preocupan las palabras “el que hace estas cosas, no resbalará jamás” (Salmo 15.5)?
Continuación del estudio
David dice que el resultado de caminar con Dios es un gran placer.
- Cuando amamos al Señor, amar a otros que también lo adoran es natural. ¿Quiénes son “los santos que están en la tierra” (Salmo 16.3)?
- David dice: “Bendeciré a Jehová que me aconseja” (Salmo 16.7). ¿Cómo se relaciona este versículo con Salmo 15?
- El Salmo 16.11 declara que la presencia de Dios, que David buscó en el Salmo 15, es un lugar de “delicias para siempre”. ¿Influye esto en su deseo de cambiar alguna mala actitud que ha estado ignorando?
Reflexione
Estas acciones sencillas pueden tener un gran efecto en la salud espiritual.
- Incluso David, un gran rey israelita que fue elegido, ungido y honrado por Dios, reflexionó cuidadosamente en cuanto a cómo podía su conducta acercarlo más al Señor. Lo que aprendió también se aplica a nosotros: cuanto más atentos estemos a las palabras de Dios, más gozo encontraremos.
Profundice
Considere cómo se aplica este estudio a su vida.
¡Qué bendición tenemos en Cristo! Los israelitas tenían que obedecer mandatos rigurosos para estar delante de la santidad de Dios. La muerte y resurrección del Señor instituyeron el Nuevo Pacto, bajo el cual estamos seguros en la presencia del Altísimo por medio de la fe. Los peligros que enfrentaban los sacerdotes en el Israel de David ya no son obstáculos para nosotros. Al contemplar el poder de la sangre de Cristo para hacernos aceptables ante Dios, surge la pregunta: ¿Hasta qué punto importan nuestras acciones? La respuesta es compleja, pero crucial.
- Cuando alguien se refirió a ir a buscar a Dios en su monte, el Señor Jesús dijo: “Los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren” (Jn 4.24). Describa algunas diferencias entre encontrarse con Dios “en este monte” y en su espíritu.
- Cristo prometió: “El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él” (Jn 14.23). Nos instruyó a tomar su justicia como propiedad nuestra y a seguir sus numerosas directrices para vivir con rectitud (Jn 6.29; Jn 14.15). Dé gracias por su fe y ore para morar en armonía con Dios.
- Si usted desea comprender la mecánica espiritual que rige al Antiguo y al Nuevo Pacto, comience por estudiar el libro de Hebreos. Y para explorar más a fondo la relación entre la fe y la acción, lea la carta de Santiago. El sacrificio de Cristo nos dio el extraordinario privilegio de estar en la presencia del Padre celestial sin temor (He 4.16).