¿Es necesario el arrepentimiento en la vida del cristiano? Sí, y podemos ver esta verdad en 1 Juan 1.9: “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad”. Usted puede decir: “La palabra arrepentimiento no está en ese versículo”. Pero veámoslo más de cerca.
Recuerde que “arrepentirse” significa tener una mente nueva. Para los no cristianos, esto se refiere a la fe salvadora, la decisión de poner la confianza en Cristo. Pero, para los creyentes, el arrepentimiento implica un cambio de corazón. Es la decisión continua de llevar una vida obediente, a la manera de Cristo.
En 1 Juan, esta decisión está representada por la palabra confesar, que significa “estar de acuerdo con”. En otras palabras, si usted confiesa sus faltas a Dios, está llegando a un acuerdo con Él sobre ese pecado. Aquí, la confesión no es un asunto de salvación; más bien, significa permitir que el Padre celestial rehaga su mente de una manera continua, moldeándole más y más a la imagen de su Hijo. A medida que Dios continúe trabajando en su vida, su mente rechazará poco a poco los viejos patrones de pensamiento y se asemejará más a la manera de pensar de Él.
¿Hay algún pecado en su vida que se ha vuelto demasiado difícil de soportar? Confiéselo y permita que Dios cambie su corazón.
Biblia en un año: EZEQUIEL 7-9